Reseña Corazón Loco: Yo soy yo y mis emociones
E Book y Libro Impreso
Corazón Loco es mucho más que el testimonio de una experiencia médica; es una obra que se ubica en la frontera entre la crónica literaria, el ensayo emocional y la escritura terapéutica. Tras una cirugía a corazón abierto, el autor no solo sobrevive: escribe. Y en ese acto de escribir, no busca sanar al lector, sino comprenderse a sí mismo. Este libro es, en esencia, una muestra poderosa de lo que significa la escritura como forma de terapia, como dispositivo de reconstrucción del yo tras el quiebre físico y emocional.
Lejos de la lógica convencional de la autoayuda,
Solarte Lindo se desliza por las zonas ambiguas del miedo, la tristeza y la
vulnerabilidad, sin convertirlas en mercancía emocional. El texto no receta ni
aconseja: simplemente expone, interroga, revive. En ese sentido, no es un libro
que se lee con distancia, sino que interpela directamente al lector desde su
humanidad compartida.
Corazón Loco de Guillermo Solarte
Lindo dialoga con los estudios de la medicina narrativa, la psicología
narrativa, la sociología del cuerpo y la escritura testimonial,
ofreciendo una voz singular dentro del campo interdisciplinario que cruza
salud, literatura y emociones. Su valor radica en cómo, desde lo íntimo, logra
abrir preguntas universales: ¿cómo narramos el dolor?, ¿cómo se reorganiza la
identidad después del colapso?, ¿qué papel juega el lenguaje cuando el cuerpo
ya no responde?
Esta obra resulta especialmente relevante para
académicos, terapeutas, médicos humanistas y estudiantes de ciencias sociales o
humanas que exploren los vínculos entre narración, subjetividad y resiliencia.
Esta
historia puede ser de interés entre lectores, profesionales de la salud y,
por supuesto, periodistas interesados en temas de cultura, emociones, salud o
literatura del yo.
📘 Enlace al libro en Amazon:
https://www.amazon.com/dp/B0F6KTL9WJ
Contacto con el
autor
gsoloarte@gmail.com ,
wsp 57-3123794727
Se ve muy interesante. Valiosa experiencia para tiempos como los actuales, llenos de muchas ocupaciones, estrés, que nos inciden a alejarnos del autoconocimiento de nosotros y olvidar como ser resilientes a los momentos difíciles que se nos cruza en la vida. Abrazo y excelente aporte literario.
ResponderBorrar